top of page
quines somos

Trabajamos para construir espacios diversos, igualitarios, justos y seguros. Producimos conocimiento especializado, disidente y crítico para generar cambios innovadores en las prácticas cotidianas. Investigamos, te asesoramos y llevamos adelante procesos de formación sobre género, diversidad e inclusión desde una perspectiva de derechos humanos. Si algo de esto también tiene que ver contigo, algo de lo que haces o lo que te gustaría, escribinos, no pestanéés.

manifiesto
un personaje de una mano y cabeza ovalada genera con su cuerpo un semicírculo apoyando manos y pies en el suelo

a otra cosa

dos personajes no humanos abrazados, uno de forma redondeada y el otro ortogonal, el de la derecha tiene solo una mano y un pie, el de la izquierda tiene un taco en uno de sus pies

de cada pueblo una paisana

los meñiques de dos manos se enlazan y hay sobre ellos dos estrellitas

acortando el trecho del dicho al hecho

La disidencia es nuestro campo de estudio y también nuestra metodología, nuestra forma de pensar el trabajo, de abordar los desafíos, de investigar, de hacernos preguntas, de aprender, de compartir nuestro conocimiento y nuestra forma de diseñar nuevas cosas.

Entendemos que la diferencia no es algo que nos separa sino que es la pauta que nos conecta con otres. Desde esta perspectiva es que imaginamos los cambios y armamos equipos de trabajo colaborativos, cooperativos con personas curiosas, disidentes y que posibiliten el cruce interdisciplinar.

Nuestras investigaciones, intervenciones y diagnósticos se orientan a la acción. Buscamos el diálogo entre la teoría y la práctica, incorporando saberes que nos permitan diseñar e imaginar nuevas formas de entender el mundo y ser parte de él.

equipo

equipo

Lau_edited_edited.jpg
coordinación

Laura Recalde Burgueño

Mis pronombres son ella/la. Soy docente e investigadora. Me gradué de Licenciada en Ciencias de la Comunicación, hice una Maestría en Ciencias Humanas opción estudios Latinoamericanos por la FHCE (Udelar) y actualmente  estoy realizando un doctorado en Antropología Social por la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, UNSAM, Argentina. Coordino el grupo de estudios sobre disidencias sexo-genéricas y corporales (Ceil- FHCE). Me gusta el fútbol, el cine y pasar tiempo en la naturaleza. Creo en (y desde) la colaboración, las familias multiespecies y el cambio como forma de supervivencia. 

mai.png
asistente de proyectos

mai

Lacava de nombre de familia. Asignada mujer al nacer. La prima, la rubia alta, la sudaca, él de la puerta, la que no toma mate, la que se ríe alto, la que le gusta charlar. Pronombres me da igual. Magíster en estudios LGBTIQ+, diplomada en Género y Políticas Públicas, Licenciada en Diseño de Comunicación Visual. Soy docente, consultora independiente, escribo columnas de opinión en la Diaria y reseñas de libros que me gustan para Intervalo. 

coordinación

Luisina Castelli Rodríguez

Mis pronombres son ella/la. Soy docente e investigadora. Me gradué en Ciencias Antropológicas y realicé una Maestría en Ciencias Humanas opción Antropología en la FHCE, Udelar. Soy Doctora en Antropología Social por la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, UNSAM, Argentina. Estoy también diplomada en Género y Políticas de Igualdad por Flacso Uruguay. Soy docente del Centro de Estudios Interdisciplinarios Latinoamericanos de la FHCE y coordino el grupo de estudios sobre disidencias sexo-genéricas y corporales. Estoy del lado “durazno con pelusa” del mundo. Me identifico con escuchar y buscar los matices. Desde mi lugar de hermana, milito temas de discapacidad.

pasante asistente de investigación

Catalina Bonanata

Mis pronombres son ella/la. Me encuentro en la etapa final de la Licenciatura en Ciencia Política en la Udelar. Mi trabajo final se centra en el proyecto de ley de endometriosis y busca problematizar y reflexionar sobre cómo la sociedad civil, sin apoyos institucionales, puede lograr que sus inquietudes sean atendidas. Además, soy animadora y pasó gran parte de mi tiempo con infancias, juegos y diversión.

instituciones aliadas

marca encuadre oriental
marca Casa de las ciudadanas
Marca Unfpa
Marca Charco, Centro Cultural
Marca Universidad de la República
Marca Instituto de la comunidad sorda del Uruguay
Marca Escaramuza, libros y café
Marca Asociación uruguaya de antropología social y cultural
Marca El tero azul
Marca Centro de investigación y desarrollo para la persona sorda
Marca Nacer hoy
escribinos
Marca anguirú, Laboratorio disidente en negro
Avioncito de papel en movimiento

O sino, escribinos acá:
hola@anguiru.uy

¡Seguinos!

  • Youtube
  • LinkedIn
  • Instagram

Trabajamos para diseñar un sitio web acorde a las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG 2.0, Nivel AA), publicadas por el Consorcio WWW. Tené en cuenta que debido a la naturaleza dinámica del sitio web, pueden surgir algunos inconvenientes. Si tenés algún comentario o sugerencia que nos ayude a mejorar la accesibilidad de nuestro sitio, escribinos.

bottom of page