En Proyecto Anguirú trabajamos la tríada género, disidencias sexo-genéricas y corporales desde una perspectiva de Derechos Humanos. Acercamos temas que en la actualidad es necesario abordar en diferentes ámbitos institucionales, organizacionales, comunitarios, en donde no sólo se requiere conocimiento especializado, para capacitar en estas temáticas, sino espacios en donde generar cambios en las prácticas. Desde Anguirú queremos contribuir en la construcción y sostenimiento de espacios de relacionamiento y trabajo igualitarios, respetuosos de la diversidad, no excluyentes y seguros.
Como docentes, investigadoras y activistas creemos que es imprescindible generar conocimiento sobre las prácticas sociales. Por esta razón, ofrecemos formación e investigación en temáticas género y disidencias en conjunto con las organizaciones y colectivos. También realizamos estudios que den seguimiento a las historias institucionales, personales y colectivas que sistematicen, visibilicen y pongan en valor experiencias y saberes colectivos. Desde la antropología contamos con epistemologías y metodologías que proporcionan procesos de conocimiento críticos para pensar los grupos desde su propia trayectoria institucional y/o colectiva.
Asesoramos y capacitamos a diferentes actores en la elaboración de proyectos de investigación e intervención. Desde las ciencias sociales brindamos herramientas para llevar adelante propuestas innovadoras y para generar materiales para difundir, informar y propiciar la reflexión en materia de Derechos Humanos -con énfasis en género, sexualidad e inclusión- y asuntos de interés social.
Acercate a conocernos.
¡Bienvenidxs!